El Comité de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo publica un primer borrador de informe
El informe significa la ausencia de un marco jurídico claro para el uso de obras protegidas para el entrenamiento de modelos de IA, lo que conlleva inseguridad jurídica para todas las partes interesadas.
Del mismo modo, conforme viene sosteniendo esta firma desde un primer momento y así lo ha venido defendiendo nuestro Director Jurídico, Jose Manuel Muñoz Vela, PhD, en múltiples monografías, conferencias y artículos de investigación publicados sobre esta cuestión* durante los últimos años, el informe destaca especialmente que la excepción de minería de textos y de datos esgrimida por la industria para legitimarse no fue diseñada para el entrenamiento masivo de modelos generativos, y mucho menos con fines comerciales.
Asimismo, el informe propone distintos cambios, entre otros, la inclusión de una presunción de infracción de derechos de autor, cuando un proveedor incumpla sus obligaciones de transparencia -considerando en tal caso que utilizó obras protegidas en su totalidad y asumiendo los daños y perjuicios consecuentes-, la mejora en la regulación de la excepción de minería de textos y de datos y su adecuación al entrenamiento de modelos de IA, la remuneración obligatoria de proveedores de modelos y sistemas de propósito general por el uso de contenidos protegidos hasta que se revise el marco legal, remuneración justa de creadores, así como exigir a los proveedores y desplegadores un listado detallado de cada obra protegida en el entrenamiento o funcionamiento.
Por último, el informe también aborda la protección de las obras generadas por IA y con IA, también analizado en el artículo que se indica a continuación, considerando que los outputs de la IA generativa en los que no concurra autoría humana y originalidad no son protegibles por derechos de autor.
Más información y acceso al borrador: https://oeil.secure.europarl.europa.eu/oeil/en/procedure-file?reference=2025/2058(INI)#section8
(*) El último titulado «Inteligencia artificial generativa. Desafíos para la propiedad intelectual», galardonado con el primer Premio Nacional de Investigación Jurídica García Goyena publicado, entre otras revistas, en Revista de Derecho UNED (https://revistas.uned.es/index.php/RDUNED/article/view/41924)